Los IES de Vícar acogerán dos talleres sobre tolerancia y convivencia entre culturas este nuevo curso

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha anunciado la próxima celebración en los dos Institutos de Educación Secundaria (IES) del municipio, y de diversas acciones formativas de sensibilización dirigidas los jóvenes vicarios de cara al próximo curso. Se trata de actividades de carácter gratuito, que por cuarto curso consecutivo se van a desarrollar, cada una de ellas con una duración media de cuatro horas y veinticinco plazas por taller. Estas acciones formativas de sensibilización llegan a Vícar de la mano del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dentro de su Plan de Sensibilización Código Joven 2019, y a ellas pueden acceder jóvenes con edades comprendidas entre los 14 a 30 años.
Como ha recordado Antonio Bonilla, "el Plan de Sensibilización Código Joven del IAJ constituye una apuesta por la educación no formal como vehículo para la adquisición de valores e ideas que contribuyan a la mejora personal, y fomenten valor de la colectividad como motor de la mejora social". Tolerancia a la diversidad, pensamiento crítico, igualdad de género, educar las emociones, solidaridad y cooperación son las bases de esta iniciativa formativa que está previsto se desarrollen durante el primer trimestre del nuevo curso académico.
Antonio Bonilla ha valorado positivamente esta iniciativa del IAJ, que ya en citas anteriores tuvo una excelente acogida entre la juventud vicaria, y ha ratificado el compromiso del gobierno municipal de seguir apostando por este tipo de talleres, "poniendo al servicio de nuestros jóvenes todas las herramientas necesarias para hacer frente a la tarea que la sociedad les demanda y para cubrir los niveles de exigencia que puedan planteárseles".
Ambos talleres llevan por título 'Tolerancia y convivencia entre culturas' y se van a impartir en los IES La Puebla y Villa de Vícar. Desde el Centro de Información Juvenil de Vícar, ya se hizo llegar a los dos centros educativos la propuesta, para que sean estos los que organicen los grupos de alumnos, dentro de aquellos cursos que se imparten en estos centros educativos a los que los talleres pueden venir mejor.
De todas formas, para cualquier información sobre estas acciones formativas de sensibilización, los interesados pueden dirigirse al Centro de Información Juvenil, ubicado en la Casa de la Juventud y el Deporte, en Venta Gutiérrez.